GRADO DÉCIMO



13 de julio de 2020


Queridas estudiantes buen día. Ante la forma de trabajo para estas dos semanas, quedan canceladas las reuniones programadas para esta semana. Entrar con sus cuentas institucionales y adquirir destreza en el manejo de TEAMS.  En sus calendarios de TEAMS aparecerán programadas las próximas  reuniones, cuando sepamos el horario.


11 de julio de 2020


Niñas buenos días. Regresan de una merecidas vacaciones, espero que con el ánimo al 100% y con todas las ganas de realizar sus actividades haciendo lo mejor. Comenzamos la semana # 13 de estudio en casa durante el aislamiento. Estamos creciendo como personas para cumplir con la tarea principal de estos tiempos: Cuidar la salud física y mental, así como ayudar a otros a cuidarla.

Con excelentes noticias para este segundo semestre gracias a la adquisición de la plataforma institucional MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO en TEAMS. Cada estudiante tiene su cuenta con el dominio del colegio, es cuestión de acceder con su usuario y clave provisional (la cual debe cambiar inmediatamente ingrese). Con esta plataforma:
1. Las estudiantes tienen un cronograma de las asignaturas, en un mismo sitio (tareas y encuentros).
2. Las estudiantes tienen un solo sitio, para enviar las tareas y tener encuentros con sus maestros.
3. Es más viable que las comunicaciones de la coordinación y rectoría lleguen al correo electrónico de cada estudiante directamente.
4. Los maestros tengamos un solo sitio para comunicarnos con ustedes.

En física, ustedes tendrán esta semana para ingresar y además, adquirir destreza y manejo de la plataforma TEAMS. Por ello es muy importante asistir al encuentro en el siguiente horario:

10A: Miércoles 15 de julio a las 7:00 a.m.
Olga Lucía Romero Medina le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Teams y directrices 10A
Hora: 15 jul 2020 07:00 AM Bogotá
ID de reunión: 770 9240 4252
Contraseña: 9JQHUE

10B: Jueves 16 de julio a las 8:00 am
Olga Lucía Romero Medina le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Teams y directrices 10B
Hora: 16 jul 2020 08:00 AM Bogotá
ID de reunión: 760 4902 3324
Contraseña: 4xZNbC

12 de junio de 2020


Niñas buenos días. Terminamos la semana # 12 de estudio en casa durante el aislamiento. Estamos creciendo como personas para cumplir con la tarea principal de estos tiempos: Cuidar la salud física y mental, así como ayudar a otros a realizarla.
Ustedes entran a tres semanas de vacaciones, es época de descansar, seguir creciendo en los 4 acuerdos (HONRA TUS PALABRAS, HAZ SIEMPRE LO MEJOR, NO TE TOMES NADA PERSONAL Y NO HAGAS SUPOSICIONES) para que la armonía en sus hogares sea la reina y la buena salud física y mental se conserve.
También es época para que aquellas estudiantes cuya valoración de la asignatura esté en E.P. o S.C. se pongan al día. Por eso las actividades de la plataforma estarán abiertas durante este periodo y se cerrarán el domingo 5 de julio.

El lunes 6 de julio publicaré las invitaciones a las reuniones. 

6 de junio de 2020

Niñas buenos días. Terminamos la undécima semana de estudio en casa durante el aislamiento. Estamos creciendo como personas para cumplir con la tarea principal de estos tiempos: Cuidar la salud física y mental, así como ayudar a otros a realizarla.
Para la semana entrante:
1. Realizar en sus cuadernos los 10 problemas relacionados con el impulso, la cantidad de movimiento y su conservación. Hacer clic sobre la frase para acceder a ellos.


2. Leer comprensivamente las leyes de Kepler del texto: “Física 1, de la secretaría de educación pública de México”, desde la página 165 hasta la 169 y completar el cuadro que allí se encuentra. Hacer clic sobre la frase para su acceso.


3. A las estudiantes con buena conectividad, agradezco su solidaridad al darle pantallazos a las páginas del libro y pasarlas a aquellas que no la poseen.  

3 de junio de 2020


Queridas estudiantes buen día. Desde hoy y hasta el viernes vuelve a habilitarse la autoevaluación, para aquella que aún no lo han realizado. Recuerden que está en el aula virtual moodle.

29 de mayo de 2020


Queridas estudiantes buen día. Terminamos la décima semana de estudio en casa. Si están bien de salud no olviden AGRADECER, recuerden que cuidar la salud es la principal tarea en este tiempo. Con la realización de la autoevaluación cada una ya tiene sus metas en cuanto a organización y estrategias para optimizar el segundo periodo. 

Debido al aplazamiento de la entrega de boletines, volví a abrir las actividades que se han realizado en la plataforma moodle con el fin que aquellas estudiantes que tienen alguna(s)  pendiente(s) se pongan al día. Recuerden que el video de las leyes de Newton deben verlo primero, antes de hacer el cuestionario. Les recuerdo el link:
link: https://www.youtube.com/watch?v=zYmdw8AVDRg

Tendremos una reunión para hacer aclaraciones sobre la conservación de la cantidad de movimiento y choques, detalladas a continuación.

CURSO 10A
Olga Lucía Romero Medina le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Conservación de la cantidad de movimiento 10A
Hora: 3 jun 2020 07:00 AM Bogotá
Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 727 8743 8676
Contraseña: 7cPTQK

CURSO 10B
Tema: Conservación de la cantidad de movimiento 10B
Hora: 4 jun 2020 08:00 AM Bogotá
Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 745 4765 5845
Contraseña: 1mznrQ

Les comparto los listados que envié para los informes de curso, cada director de curso debió compartirlo con ustedes. Solo se están registrando las tres primeras actividades que han enviado.

Actividades Entregadas 10A
26 de mayo de 2020

Queridas estudiantes, buen día. Deben entrar a la plataforma y realizar la autoevaluación. Desde hoy hasta el viernes la pueden realizar.


22 DE MAYO DE 2020


Queridas estudiantes buen día. Seguimos cuidándonos, esa es la principal tarea. Para las estudiantes que están atrasadas, habilité la plataforma hasta mañana sábado.

Para la semana entrante realizar la siguiente guía y una reunión por zoom. Preguntas por el correo. Para ver la guía, haz clic sobre la frase:

CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO Y CHOQUES

REUNIÓN 10A
Olga Lucía Romero Medina le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Impulso y cantidad de movimiento
Hora: 27 may 2020 07:00 AM Bogotá
Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 738 0757 1973
Contraseña: 6vuCgJ

REUNIÓN 10B
Tema: Impulso y cantidad de movimiento 10B
Hora: 28 may 2020 08:00 AM Bogotá
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/78479422599?pwd=Wk1HazBVeEptSUxJOGhoOEJ5RmMrUT09
ID de reunión: 784 7942 2599

Contraseña: 3raBTf

15 de mayo de 2020


Queridas estudiantes, buen día. Espero que se encuentren bien de salud junto con toda la familia. Recuerden que cuidarnos física y mentalmente es la principal tarea durante esta cuarentena.
Hasta la fecha solo 5 estudiantes han dejado sus evaluaciones en la plataforma, recuerden que la actividad se finaliza el 21 de mayo. No me han enviado preguntas ni al blog ni al correo.

Para las estudiantes que les falta realizar alguna de las actividades, a partir de hoy están habilitadas en el aula de la plataforma, para que la realicen.

11 de mayo de 2020


Buena tarde queridas estudiantes. Después de la celebración del día de la madre (espero les haya salido muy bien), de cuidarnos, de estar creciendo como personas en cuanto a nuestra empatía, resiliencia y tener presente los cuatro acuerdos, iniciamos la octava semana de aprendizaje a distancia. A partir de mañana 12 DE MAYO iniciamos el foro. Para ello es importante que lo preparen antes de ingresar a la plataforma.
En el foro se presentan 4 situaciones que responden a las características dadas en el Preforo, vuélvanlas a leer para realizar con calidad el ejercicio. A continuación se encuentran los pasos a seguir:



1. Leer cada una de las 4 situaciones.
2. Evaluar una por una, escribiendo lo que cumple y lo que no cumple, de acuerdo con las características dadas en el preforo. Escribir a qué situación se refiere (1, 2, 3 y 4), si no se escribe carece de validez.

3. De acuerdo con lo que cumple y no cumple, a cada situación de le debe asignar una valoración: Insuficiente, Aceptable y Sobresaliente. 
4. Ingresar a la plataforma moodle y consignar  lo realizado en el numeral 2 y 3, escribiendo al inicio el nombre completo y el curso. 
Haz clic sobre la frase para obtener las situaciones.


6 de mayo de 2020




Hola queridas estudiantes. Este domingo 10 de mayo, es un día muy especial porque nacionalmente todos le hacemos un homenaje a nuestra madre y esto, hay que planearlo desde ya. Varios investigadores trabajadores en diferentes fundaciones han alertado a la ciudadanía sobre el trabajo recargado en la mujer en las labores del hogar, en promedio las madres dedican 41 horas semanales mientras que los padres, solo 19. En estos tiempos de cuarentena, además deben asistir las labores escolares, la extrema higiene del hogar (cuidado y autocuidado), mediar para que la convivencia mejore y el teletrabajo (o la preocupación de haberlo perdido). Muchas madres bogotanas están disminuyendo horas de su sueño, hasta comen de pie para “no perder tiempo al sentarse a una mesa”, es decir que no tienen tiempo de descanso y este es vital. Descansar es una parte muy importante para gozar de una buena salud.

Así que queridas niñas las invito a que el domingo 10 de mayo atiendan y consientan a su mamá. Ustedes asumirán el liderazgo de organizarse con el resto de la familia para que en este día, la mamá no madrugue, la mamá no cocine, no lave, no organice y se divierta mucho. El espacio del hogar debe permanecer todo el día limpio y organizado, las comidas como lo acostumbrado o si se puede con especialidad, también. Todo hecho por el resto de la familia y sin peleas. La mamá tendrá tiempo para consentirse y dejarse consentir. No permitan el trago, las estadísticas colombianas muestran muchas peleas, heridos y muertos en este día a causa del trago y otras sustancias. Tomen una foto linda ese día. Esta foto ojalá sea el recordatorio de que las labores del hogar han de ser repartidas. Apliquen el concepto de fracción para que esto sea más justo.  Si de su hogar hace parte la abuela, ella es otra homenajeada. ¡¡¡Toda mi energía para que sea EL GRAN DÍA!!!

4 de mayo de 2020


Buen día queridas estudiantes, seguimos con nuestro autocuidado físico y mental, para ello es nuestra responsabilidad crecer como personas, siendo disciplinadas con cada uno de los cuatro acuerdos  (HONRA TUS PALABRAS, HAZ SIEMPRE LO MEJOR, NO TE TOMES NADA PERSONAL Y NO HAGAS SUPOSICIONES), nuestra empatía y resiliencia.
Comenzamos la séptima semana de estudio a distancia. En el curso 10B, faltan 5 estudiantes por dejar la situación en la plataforma, en 10A solo 24 la han subido. Al revisar los escritos, observo que muchas describen situaciones pero sus argumentos no se apoyan en los conceptos de cantidad de movimiento e impulso. Por estos motivos aplaceremos el foro, dando tiempo a aquellas niñas que no han subido la situación para que lo hagan y con el fin de lograr una mejor comprensión de estos dos conceptos, todas las ustedes realizarán la guía que se encuentra a continuación. Haz clic sobre la frase y accederás a ella. No olvides realizar tus preguntas por el blog o por el correo.

IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO 



24 de abril de 2020


Buen día queridas estudiantes. Después de cuidarnos, de reflexionar, de seguir en familia, de estar creciendo como personas en cuanto a nuestra empatía, resiliencia y tener presente los cuatro acuerdos, empezamos esta sexta semana (Del 27 al 30 de abril) de aprendizaje a distancia.
Las dos semanas anteriores estudiaron dos magnitudes: LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO y EL IMPULSO, realizaron dos cuestionarios (examínate) y los corrigieron con el mismo texto. No recibí preguntas ni en el blog, ni por el correo, espero que lo del libro haya sido tan claro que no tuvieron que usar este recurso. Del 27 al 30 de abril, realizarán dos actividades: 
1. Preparación del foro, la redacción de una situación.
2. Reunión mediante la aplicación zoom. 
A continuación, se describe cada una.

1. PREPARACIÓN DEL FORO

En esta semana tendremos la preparación de un foro en el aula virtual Moodle. Cada estudiante debe idear una situación futura en la que sea protagonista, se encuentre en un dilema y gracias a su comprensión de las magnitudes de IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO pudo tomar la mejor decisión.  Solo se puede publicar una vez, repetir no. Cuando entre al foro y lea un escrito parecido al que está leyendo, haga clic en responder y aparecerá un recuadro en cual usted puede digitar su situación. Ésta debe:

Tener apellido, nombre y curso
Estar relatada con claridad y lenguaje preciso.
Ser de su vida cotidiana.
Tener el dilema claramente expuesto
Tener la explicación clara de cómo su decisión se basa con los conceptos de IMPULSO y la 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO.
No olvide enviarla, allí mismo está la opción. En esta semana deben enviarla, porque la semana entrante realizaremos el foro.

2. REUNIÓN MEDIANTE LA APLICACIÓN ZOOM

Vamos a tener un encuentro con cada curso, en horario de clase como se ha dispuesto para estas reuniones. El objetivo es recibir su apreciación con lo realizado en esta cuarentena. Fevor estar puntuales ya que solo tenemos 40 minutos.

INVITACIÓN PARA EL CURSO 10A

Olga Lucía Romero Medina le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Encuentro con 10A
Hora: 29 abr 2020 07:00 AM Bogotá
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/75808710672?pwd=RHFRYlZLODB3MVpMOUhyREZ1TFpVdz09
ID de reunión: 758 0871 0672
Contraseña: 1JZppq

INVITACIÓN PARA EL CURSO 10B

Olga Lucía Romero Medina le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Reunión 10B
Hora: 30 abr 2020 08:00 AM Bogotá
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/79323679113?pwd=R2lSbDJnL1VKUE10R0NjYi9TSDZvZz09
ID de reunión: 793 2367 9113
Contraseña: 9weggP



13 de abril de 2020


Queridas estudiantes tengan buen día. Espero que en la semana anterior hayan descansado y sido las protagonistas de la paz en sus hogares. Seguimos en el autocuidado y cuidado hacia los demás. Que el crecimiento personal y los 4 acuerdos: HONRA TUS PALABRAS, HAZ SIEMPRE LO MEJOR, NO TE TOMES NADA PERSONAL Y NO HAGAS SUPOSICIONES, estén siempre presentes en estos días de cuarentena.

Empezamos esta cuarta semana de aprendizaje a distancia. En ésta, estudiarán dos magnitudes que describen el movimiento: LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO y EL IMPULSO, para ello realiza lo que sigue a continuación.
Descarga el libro: “Física Conceptual” de Paul G. Hewitt (Décima edición), edit. Pearson. También lo puedes leer desde la internet. El link del libro es:


A medida que vas leyendo, debes hacer tus apuntes en el cuaderno (parte conceptual)  y así como las situaciones propuestas (parte de ejercicios):

1.       Qué es la Cantidad de Movimiento.
2.       Contesta en el cuaderno, las preguntas que hay en lo subtitulado “Examínate” de la pág 93.
3.       Qué es el Impulso.
4.       Escribe la fórmula que relaciona el Impulso y la Cantidad de Movimiento
5.       Qué hacer cuando se quiere:
a              a.  Aumentar la cantidad de movimiento.
b              b. Disminuir la cantidad de movimiento.
6.       Contesta en el cuaderno, las preguntas que hay en lo subtitulado “Examínate” de la pág 96.


Prepáralo muy bien. Realiza tus preguntas por este blog o por el correo.

Si quieres descargar la guía haz clic en la siguiente frase:

Guía de la cuarta semana de cuarentena






6 de abril de 2020


Queridas estudiantes tengan buen día. Seguimos en el autocuidado y cuidado hacia los demás. Que el crecimiento personal y los 4 acuerdos: HONRA TUS PALABRAS, HAZ SIEMPRE LO MEJOR, NO TE TOMES NADA PERSONAL Y NO HAGAS SUPOSICIONES, las acompañen en estos días de cuarentena.
Varias chicas me han escrito que tuvieron problemas para realizar los cuestionarios en el aula virtual del moodle. Acabo de habilitarlos de nuevo para todas aquellas que no lo hayan hecho. Recuerden que no está dejando ver el video de las leyes de Newton, les recuerdo el link para que lo estudien y luego si, realizar el quiz en la plataforma.


link: https://www.youtube.com/watch?v=zYmdw8AVDRg

1 de abril de 2020


Queridas estudiantes tengan buen día. Seguimos en el autocuidado y cuidado hacia los demás. Que el crecimiento personal y los 4 acuerdos: HONRA TUS PALABRAS, HAZ SIEMPRE LO MEJOR, NO TE TOMES NADA PERSONAL Y NO HAGAS SUPOSICIONES, las acompañen en estos días de cuarentena.

Me escribe una estudiante  y me comenta que no se puede ver el video. Las que tengan problema con ello, estudien el video que está en you tube cuya dirección es:

https://www.youtube.com/watch?v=zYmdw8AVDRg

Luego realicen el quiz.

30 de marzo de 2020



Queridas estudiantes tengan buen día. Seguimos en el autocuidado y cuidado hacia los demás. Que el crecimiento personal y los 4 acuerdos: HONRA TUS PALABRAS, HAZ SIEMPRE LO MEJOR, NO TE TOMES NADA PERSONAL Y NO HAGAS SUPOSICIONES, las acompañen en estos días de cuarentena.

Como ya terminaron los 26 numerales de la guía publicada en este blog, ahora  para complementar la comprensión de las tres leyes de Newton, deben estudiar un interesante video y contestar el cuestionario y así cerrar esta primera parte. El video y la evaluación (cuestionario) del mismo, estará disponible durante esta semana en el  aula virtual moodle, en el link:   https://aulasvirtuales.redacademica.edu.co/moodle/login/index.php 

una vez allí, digitar su usuario y clave, entregados en la clase. Las niñas que no asistieron a clase, recuerden que está en sus correos a partir de las 8 a.m. desde el 16 de marzo.





25 de marzo de 2020


Buen día queridas estudiantes, estamos todos en época de autocuidado  y estricta higiene personal, de confianza que las indicaciones que las autoridades nos dan es para NUESTRO BIENESTAR,  por ello QUEDARSE EN CASA ES VITAL. Si el adulto debe salir, en el momento que llegue a casa, ayúdenle a cumplir las prevenciones necesarias, háganlo desvestir, y que pase directo a la ducha. Hagan todo lo necesario por el bienestar de los de su casa y por el propio.

Ya están las notas de vectores con respecto al moodle. Recuerden que es un promedio de todos los intentos. En 10A, hubo 7 estudiantes que no presentaron la prueba y en 10B 3. Por ello, acabo de habilitar de nuevo la prueba. Todas las estudiantes que quieran mejorar su nota pueden hacerlo. Se promediará, la nota que tienen hasta hoy: 5-4,3-2-1-0, etc con la que saquen a partir de hoy. Consejo, estudien bien el video, antes de contestar la prueba. Por favor difundir en sus grupos de estudio y siempre estar pendientes del blog. En la entrada de éste, siempre publico nuevas noticias a nivel general.

La guía que deben estar terminando,  deben hacerla bien. No he recibido preguntas. Recuerden que al final de la página, en los comentarios, pueden dejar sus inquietudes y PREGUNTAS. Al elaborar bien la guía, te estás preparando para la próxima evaluación que se hará por la plataforma moodle, la semana entrante.

Chicas, recuerden nuestro lema MAGDALENENSE: MUJERES CAPACES DE AFRONTAR LA ADVERSIDAD, DE REHACERSEN DIARIAMENTE, PORQUE PUEDEN Y PORQUE SE LO MERECEN. 



16 de marzo de 2020


Buen día queridas estudiantes. A continuación doy puntualmente lo que deben realizar durante estas dos semanas.

1. La actividad puesta en este blog el 14 de marzo de 2020

2. La actividad, ya comentada en clase, habilitada desde el viernes 13 de marzo que se cierra el viernes 20 de marzo en el aula virtual del moodle en el link:  https://aulasvirtuales.redacademica.edu.co/moodle/login/index.php 

una vez allí, digitar su usuario y clave, entregados en la clase. Las niñas que no asistieron a clase, a partir de las 8 a.m. está en sus correos.


3. Desarrollar la guía que se encuentra a continuación.



I.E.D. MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO
ÁREA DE MATEMÁTICAS - FÍSICA – DÉCIMO GRADO – LEYES DE NEWTON
NOMBRE: ________________________________________ CURSO: _______ FECHA: _______

En tu cuaderno resuelve las siguientes situaciones, cita la ley o leyes que te permiten guiar cada situación, especifica qué quieres hacer con cada operación que realices y qué significa cada dato. Escribe claramente la respuesta.

1.     Dado que los objetos pesan aproximadamente una sexta parte en la luna con respecto a la tierra, usted podría cargar con toda seguridad a un boxeador de peso pesado. Si los dos estuvieran en la luna, ¿podría detenerlo con facilidad si fuera con una rapidez considerable?
2.     Explique la diferencia entre masa y peso y explique por qué en la vida cotidiana hablamos de kilogramos como peso, siendo ésta una medida de masa.
3.     ¿Cuál es la masa en kg de un objeto que pesa un newton (N) sobre la tierra? ¿Cuál es el peso de un objeto de una libra?
4.     ¿De qué magnitud es la fuerza horizontal que se debe ejercer sobre un automóvil de 920 kg para darle una aceleración de 3 m/s2 a lo largo de un camino plano? No tenga en cuenta la fricción.
5.     Un paracaidista de 50 kg cae hacia la tierra con rapidez constante de 8 m/s. La masa del paracaídas es de 6 kg. Explique por qué el hombre cae con movimiento uniforme.
6.     Teniendo en cuenta el numeral anterior, determine el peso del hombre y la magnitud de la fuerza dirigida hacia arriba que ejerce el aire al pasar por el paracaidista y la copa del paracaídas.
7.     Un automóvil de 1500 kg va a ser remolcado por otro. Si el carro remolcado se va a acelerar uniformemente, desde el reposo hasta 2 m/s en 9s, ¿Qué fuerza se le está aplicando?
8.     Halle la fuerza de gravedad que ejerce la luna sobre un estudiante de 45 kg, sentado en un salón de clase en la tierra. Compare esta fuerza con el peso del estudiante. La masa de la luna es 7.3 x 1022 kg y dista de la tierra 3.8 x 105km.
9.     Un libro se coloca sobre la mesa o sobre la mano de un estudiante. ¿Qué fuerzas obran sobre el libro? ¿hay fuerzas de acción y reacción?
10.  ¿Qué masa en kilogramos tiene un cuerpo, al que una fuerza de 18.000 dinas, le comunica una aceleración de 0.09 cm/s2?
11.  Calcula la velocidad final que adquiere un cuerpo de 100 gramos de masa, si sobre él se aplica en forma constante, una fuerza de 19.600 dinas, durante 12 segundos.
12.  Una fuerza de 10 N actúa de forma constante sobre un cuerpo de 0.5 kg de masa, durante un tiempo de 4 segundos. Calcular la velocidad y la distancia recorrida por el cuerpo al final de dicho tiempo.
13.  Se coloca una esfera sobre una superficie horizontal y otra sobre un plano inclinado, completamente liso cuya altura es de 1 metro y un ángulo de inclinación de 30 grados. Explique claramente, por qué en la primera situación la esfera queda en reposo y la segunda el cuerpo cae con aceleración constante.

14.  ¿Con qué fuerza atrae la tierra un cuerpo cuya masa es 78 g? Exprese la fuerza en newtons y en dinas.
15.  ¿Qué aceleración comunicará una fuerza de 1200 dinas, al obrar sobre un cuerpo de 10 g de masa?
16.  ¿Qué masa tiene un cuerpo al que una fuerza de 6000 dinas, le imprime la aceleración de 0.3 m/s2?
17.  ¿Qué masa en kilogramos tiene un cuerpo al que una fuerza de 18000 dinas, le comunica la aceleración de 0.09 cm/ s2?
18.  ¿Con qué fuerza expresada en newtons, se debe obrar sobre un cuerpo de 2.5 kg de masa para comunicarle la aceleración de 0.5 m/ s2?
19.  Determinar la fuerza que se debe aplicar a un cuerpo de 7 kg, si se acelera0.045 cm/ s2. Realizar el problema en los dos sistemas de medidas.
20.  Calcula la velocidad que adquiere un cuerpo de 100 g, si sobre él se aplica en forma constante, una fuerza de 19600 dinas, durante 12 segundos.
21.  Con una fuerza de 2 N, se actuó durante 10 segundos, sobre un cuerpo a partir del reposo adquirió una velocidad de 50 m/s. Calcular la masa del cuerpo.
22.  una fuerza horizontal constante de 24 N, actúa sobre un cuerpo situado en un plano horizontal liso. El cuerpo parte del reposo y se observa que se desplaza 75 m durante un tiempo de 5 segundos. ¿Cuál es la masa del cuerpo? Si la fuerza deja de actuar durante 5 segundos, ¿cuánto avanzará en los siguientes 5 segundos?
23.  Una locomotora de 600 kg marcha con velocidad de 72 km/h; si al frenarla se detiene a 1 km de distancia, ¿cuál es la fuerza que opusieron los frenos  a su movimiento?
24.  ¿Con qué velocidad retrocede un fusil de 4000 g, si la bala que dispara tiene una masa de 20 g y sale con velocidad de 500m/s?
25.  ¿Cuál es la aceleración en la superficie lunar si la masa de la luna es 1/80 de la tierra y el radio de la luna es ¼ con respecto al de la tierra?
26.  Un hombre se encuentra en un ascensor y sostiene en la mano una bandeja de pasteles cuya masa son 2 kg. Determinar la fuerza en newtons que debe hacer para sostener la bandeja en los siguientes casos: a) Cuando el ascensor se encuentra parado  b) Cuando arranca con una aceleración de 1.2 m/ s2 hacia arriba  c) Cuando sube con una velocidad constante de 9 km/h  d) Al frenar con una aceleración de –1.2 m/ s2.  






15 de marzo de 2020

Queridas estudiantes buenas noches. Desde mañana, hasta el 20 de abril las estudiantes no asistirán al colegio, por determinación presidencial. Estar pendientes del blog y del aula virtual moodle.



14 DE MARZO DE 2020

Buena tarde queridas estudiantes, esta es la más reciente actividad, trabajada en clase. Si no la terminaron, terminarla y corregirla.




8 de marzo de 2020


Buen día queridas estudiantes, hoy se conmemora el día de la mujer. Que sea un día de reflexión sobre nuestra naturaleza y reconocer el papel que la mujer ha desarrollado durante el tiempo en nuestra sociedad.

A continuación se encuentra el ejercicio que deben realizar. Los 6 primeros numerales (1 al 6) los realizan las estudiantes cuyo primer apellido empieza de la A a la L. Del 7 al 12, las otras estudiantes.

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE NEWTON

Valora si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas. Argumenta claramente y enuncia la ley o leyes de newton la respaldan o refutan.

1.       Un automóvil se encuentra en reposo, esto es porque la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.
2.       El mismo automóvil, en un instante, registra una velocidad de 100 km/h por la recta de una autopista. La resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él no puede ser cero.
3.       Para que una vagoneta que está en reposo, en una vía recta horizontal, se ponga en movimiento, hace falta aplicarle una fuerza una fuerza.
4.       Para que la citada vagoneta, que está moviéndose por una vía recta horizontal, se detenga, no hace falta que actúe sobre ella ninguna fuerza, ella sola se para.
5.       Si colocamos la vagoneta en un plano inclinado, y la dejamos en libertad, se pone en movimiento sin que actúe sobre ella ninguna fuerza.
6.       Al disco de un …. El jugador A le imprime una fuerza con el… éste adquiere una rapidez, se va en línea recta sin variarla, hasta llegar al jugador B. En este caso, no hubo fuerza neta sobre el disco.
7.       Siguiendo con el juego anterior sucedió lo mismo, con la diferencia que su trayectoria fue curva. En este caso no hubo fuerza neta sobre el disco.
8.       Si hay vacío, todos los cuerpos caen al piso gastando el mismo tiempo.
9.       En el aire, todos los cuerpos caen al piso gastando el mismo tiempo.
10.   La aceleración que resulta de la fuerza que la tierra le hace a los cuerpos cerca de su superficie se denomina g.
11.   Si se toma g con un valor aproximado de -10m/s2 entonces, un cuerpo se suelte desde una altura determinada, al cabo de tres segundos su velocidad es de -30m/s. sin tener en cuenta el rozamiento del aire.
12.   Un cuerpo tiene una masa de 12 kg, entonces su peso es de 120 newtons. 



18-02-20

Queridas estudiantes de grado décimo, resuelvan los problemas que aparecen a continuación. Recuerden hacer conversiones cuando se necesario, analizar bien, escribir el proceso claramente y escribir de manera completa la respuesta.

1.     Calcular el empuje que sufre un cuerpo de 1 dm3 de volumen sumergido en:
a.     Agua cuya densidad es 1 g/cm3
b.     Alcohol cuya densidad es 0,8 g/cm3
c.     En mercurio cuya densidad es 13,6 g/cm3

2.     Diga si la afirmación es falsa o verdadera y justifique claramente.

a.     En la gráfica V se refiere al volumen desalojado por la esfera.

La fuerza de empuje que sufre la esfera en cada uno de los casos G, H, I es la misma.


a.     Si un cuerpo está flotando en un fluido, quieto, en equilibrio, es porque el empuje que sufre es mayor que su peso.
b.     Una esfera de madera de 100 cm3 de volumen, sumergida en agua, sufre un empuje mayor que una bola de acero del mismo volumen. Por eso la madera sube y el acero se hunde.
c.     Una bola de aluminio (densidad: 2,7 g/cm3 ) de 100 g sufre una fuerza de empuje mayor que una bola de acero (densidad: 7,7 g/cm3 ) de 100 g.






14-02-20

Buena tarde queridas estudiantes. A continuación, hay dos ejercicios para mejorar su comprensión sobre la fuerza de empuje.

1.     Evalúe si la afirmación es falsa o verdadera y justifique claramente.
La fuerza de empuje es igual en los tres fluidos porque el volumen del cubo es el mismo.

2.     Si la densidad del alcohol es 800 kg/m3, la del tricloroetileno 1,46g/cm3 y el volumen del cubo es 10 cm3, halle el valor de la fuerza de empuje que sufre el cubo en cada fluido. 






12-02-20

Este es el ejercicio para las estudiantes de 10B


1.      observe la figura y conteste las preguntas:


a.      ¿Qué empuje sufre el bloque en el agua?

b.  Calcular el volumen y densidad del cubo, sabiendo que el peso de un cuerpo es su masa multiplicado por la gravedad del planeta.


06-02-20

Buena tarde queridas estudiantes. Haz clic en link que se encuentra a continuación, estudia el video y luego, en tu cuaderno, haz un esquema que muestre las dos clasificaciones de magnitudes, enuncia el criterio de clasificación y muestra ejemplos de cada una.

https://www.youtube.com/watch?v=Ftp9lZQsz3c








27 -01-20

Buenas tardes queridas estudiantes. A continuación encontrarán el plan de asignatura para este año lectivo.

PRIMER TRIMESTRE
ESTÁNDARES
TÓPICOS
NIVELES DE DESEMPEÑO
• Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.         
• Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.                                                       • Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica.   • Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto.                                                                                                        • Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos.                                                              • Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo.                                                                                                                         • Relaciono masa, distancia                                                                     • Establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación universal.             
1. ¿Por qué al dejar libres los objetos unos caen y otros se elevan?                                       2. ¿Por qué si la fuerza de gravedad terrestre atrae a los cuerpos, la luna no se cae sobre la tierra?
1.2.4 Identifica la aceleración como el resultado de varias fuerzas que actúan sobre el cuerpo y la calcula a partir de las leyes de Newton.        1.2.5 Explica la caída de los cuerpos por medio de las tres leyes de Newton.                                                                                    1.2.6  Identifica las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y calcula la fuerza neta                                                                               1.2.7 Enuncia el movimiento de un cuerpo a partir de lecturas de gráficos de velocidad, desplazamiento, aceleración y fuerzas contra el tiempo                                                                                     
2.3 Identificar la fuerza de gravedad como una fuerza centrípeta y la gravedad como una aceleración centrípeta.                                     2.5 Extrapolar el movimiento parabólico al movimiento satelital                                                                                            2.7 Calcular la velocidad angular y lineal de un cuerpo moviéndose en trayectoria circular.                                                                         2.8 Hallar magnitudes en un movimiento no rectilíneo: Velocidad lineal, velocidad angular, fuerza y aceleración centrípeta.                                 2.9 Relaciona el movimiento parabólico con la velocidad horizontal inicial y la fuerza de gravedad para hallar magnitudes de velocidad o estimar tiempos de caída                                                                   2.10 Predice eventos a partir de la conservación de la cantidad de movimiento.                                                                         
SEGUNDO TRIMESTRE

ESTÁNDARES
TÓPICOS
NIVELES DE DESEMPEÑO



• Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.                                                      • Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto.                                                                                                          • Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos.                                                              • Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo.                                                 
1. ¿Por qué al dejar libres los objetos unos caen y otros se elevan?                                 3. ¿Cómo hacen las aves y los aviones para volar?
1.2.8 Calcula la fuerza de empuje experimentalmente                     1.2.9 Calcula la fuerza de empuje a partir de densidades.                      3.1 Explica fenómenos mediante el principio de Arquímedes.                3.1.1 Soluciona situaciones haciendo uso del principio de Arquímedes.  3.2 Explica fenómenos mediante la ley de Pascal.                          3.2.1 Soluciona situaciones haciendo uso del principio de Pascal.                                                                                                         3.2.2 Construye una prensa hidráulica.                                           3.3 Explica fenómenos mediante el principio de Bernoulli. 
                                                           
TERCER TRIMESTRE
• Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.                  • Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.                                                                          
• Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica.                                                                                            
 • Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto.                                                                                                  
• Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos.
  3. ¿Cómo hacen las aves y los aviones para volar?                                            4. ¿Por qué rebotan los balones a diferentes alturas, si se lanzan a la misma altura?                                         5. ¿Por qué el hielo quema?                  
 6. ¿Cómo funcionan los engranajes?
3.3 Explica fenómenos mediante el principio de Bernoulli.
 4.1 Explica fenómenos mediante la conservación de la energía
4.2 Explica fenómenos aplicando la conservación del momentum.
5.1 Identifica fenómenos en los cuáles ocurre la transferencia de calor                                         
6.1 Identifica las variables involucradas en un torque.  



22 comentarios:

  1. Hola profe soy del grado décimo b , yo y otras compañeras de mi curso no hemos podido ingresar a la plataforma de moodle ,por ejemplo a mi me diece que mi correo no esta registrado en la plataforma .Quedo atenta a cualquier respuesta . Agradezco su atención .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ma. Isabella. Vuelve a intentarlo porque el coordinador me dice que puedes entrar perfectamente.

      Eliminar
    2. profe buenos tardes desde el 19 de marzo he intentado todos los días mi usuario y contraseña ,ayer en la noche lo intente y me permitió entrar ,pero no esta disponible presentar la prueba de suma de vectores, quisiera saber si mi usuario tiene algún problema o esque ya no esta disponible, sí así es le pido profe me excuse ,ya que como dije anteriormente hasta ayer en la noche me funciono el usuario y contraseña .Sin embargo realizaré la actividad de leyes de Newton ,Gracias.

      Eliminar
  2. Isabella, una vez estés en el curso, en la parte de medición, haz clic sobre la palabra VECTORES, te llevará al video y cómo acceder al cuestionario. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Profe a mi hermana juliana gil o la esta dejando ingresar a ver si me puede ayudar en eso

      Eliminar
  3. Buenas tardes profesora soy dana Piñeros del curso 10a tengo un problema con el moddle que no me deja entrar para hacer las dos actividades que me has puesto he intentado con varios celulares y con un computador by tampoco trato de recuperar el usuario o contraseña y me dice que no estoy en el sistema me podrías colaborar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cómo recuperar, los perdiste? te los envío otra vez?

      Eliminar
    2. Acabo de enviar a tu correo un mensaje, leélo.

      Eliminar
  4. Profesora buenas tardes
    soy alumna de 6B y no he podido ver cuales son las tareas del grado ...le agradezco su colaboración
    Dios te bendiga.
    Mariana Castillo Torres

    ResponderEliminar
  5. Este es el blog, pero usted está en la página de GRADO DÉCIMO. Pase a la página GRADO SEXTO para ver lo de matemáticas y a la página GRADO SEXTO FÍSICA para ver lo de física. Lo que hay que hacer para esta semana son dos quices, uno de física y otro de matemáticas, todo relacionado con los dos trabajos anteriores.

    ResponderEliminar
  6. buenas tardes profe , soy Alejandra Castillo y estoy intentando entrar a moddle pero no me deja ,dice que mis datos son erróneos,y no he podido presentar el segundo trabajo , me podrias colaborar por favor, muchas gracias

    ResponderEliminar
  7. Hola Alejandra. Revisa tu correo. Buena tarde.

    ResponderEliminar
  8. Buenos Dias Profesora... Soy Valentina Ruiz del curso 10B
    Le pido disculpas por no asistir a la clase esta mañana... Puesto que tuve problemas con el internet y hasta ahora lo pudieron arreglar
    Espero que me comprenda
    Feliz Dia

    ResponderEliminar
  9. Valentina no te preocupes, debes estar pendiente del blog realizar lo que allí se dice y realizar tus preguntas. Buena tare.

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches profesora Olga ,soy isabella villalba de 10 B ,profe yo he entregado todas las actividades de la plataforma aulas virtuales ,pero la ultima no la he podido realizar porque otra vez la plataforma me presenta problemas para ingresar ,desde el día que se dejo la activad de esta semana solicite una nueva contraseña pero al dia de hoy no me ha llegado el correo de confirmación por lo cual la solicite de nuevo y nada.
    Agradezco su comprensión y espero me pueda colaborar profe .

    ResponderEliminar
  11. Buenas Tardes Profesora Olga.

    Soy Angie Ariza de 10°B,He tenido problemas al iniciar mi cuenta de Moodle,he intentado recuperando mi cuenta pero no he podido debido a que no me llega el correo,he entregado todas las actividades anteriores pero la última no la he realizado por este problema.

    Por lo que agradecería su compresión y su respuesta para que me pueda ayudar de cualquier forma.

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  12. Hola Ma Isabella, ya te respondí por correo

    ResponderEliminar
  13. Buenas noches profesora, no entiendo como resolver la pregunta formulada en el punto tres del ultimo taller (impetum, momentum, conservacion del momentum), me podria explicar por favor. Gracias.

    ResponderEliminar