GRADO NOVENO

2 de septiembre de 2017

Buen día queridas niñas, a continuación están los problemas que debes resolver. Incluye el consepto de aceleración.


LEE MUY BIEN EL PROBLEMA. REALIZA UN GRÁFICO QUE REPRESENTE LA SITUACIÓN. IDENTIFICA LOS DATOS QUE SE DAN Y LOS QUE NECESITAS HALLAR PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA. BUSCA UNA FORMA DE COMPROBAR SI TU SOLUCIÓN  ES LA ACERTADA.

1.     La velocidad de un auto en la carrera de 500 millas de Indianápolis aumenta de +36 m/s a 40 m/s en un tiempo de 4s. ¿Cuál es la aceleración media?
2.     En la misma carrera el auto frena pasando de +36 m/s a +15 m/s en 3s ¿Cuál es  la aceleración media en ese intervalo de tiempo?
3.     Un auto en reversa se resbala colina abajo a -3 m/s, cuando el conductor enciende el motor. Después de 2,5s el carro se mueve hacia arriba con una velocidad de +4,5 m/s. ¿Cuál es la aceleración media del auto? 
4. Un auto se mueve con una velocidad de 30km/h, aplica el acelerador y al cabo de 5s llega a 100km/h. ¿Cuál fue la aceleración promedio? 
5. Si en lugar de oprimir el acelerador, oprime los frenos y llega al reposo en 3s, ¿cuál fue la aceleración promedio?




7 de agosto de 2017

Niñas espero que hayan pasado un buen fin de semana.

Para el siguiente gráfico, realiza 10 preguntas y contéstalas. Debes incluir rapidez, velocidad, trayetoria recorrida y desplazamiento.




5 de junio de 2017


Buen día queridas estudiantes, esta guía deben copiarla al cuaderno desarrollarla en el mismo y presentarla la próxima clase. Recuerden que toda respuesta debe ser argumentada ya que si no lo hacen no cuenta como elaboración de la tarea y no estarás prparando una buena evaluación. Buen día.

CINEMÁTICA
Complete los espacios, basándose en la siguiente gráfica.



1.     La mayor rapidez se registra en el intervalo de tiempo: __________
2.     La menor rapidez se registra en el intervalo de tiempo: __________
3.     El cuerpo estuvo quieto durante_____segundos
4.    Los intervalos de tiempo donde la velocidad fue negativa son: _______________
5.    Halla la rapidez parcial en cada intervalo de tiempo.
6.    La velocidad promedio del cuerpo fue de _______m/s
7.     La rapidez promedio del cuerpo fue de _______m/s
8.     La longitud total de la recorrida fue de ______metros
9.     El desplazamiento total fue de _________metros







20 de mayo de 2017

Buen día queridas estudiantes, esta guía deben copiarla al cuaderno desarrollarla en el mismo y presentarla la próxima clase. Recuerden que toda respuesta debe ser argumentada ya que si no lo hacen no cuenta como elaboración de la tarea. Buen día.

CINEMÁTICA
Complete los espacios, basándose en la siguiente gráfica.





  1. La rapidez registrada entre los 6 y 8 segundos fue de: __________ 
  2. Los intervalos de tiempo donde el cuerpo permaneció en reposo fueron: ____________ 
  3. Los valores de las rapideces parciales registradas durante el recorrido son: __________ 
  4. La mayor rapidez se registra en el intervalo de tiempo: __________
  5. La menor rapidez se registra en el intervalo de tiempo: __________
  6. El cuerpo estuvo quieto durante_____segundos 
  7. Los intervalos de tiempo donde se registran desplazamientos negativos son: __________
  8. Los intervalos de tiempo donde se registran velocidades negativas fueron: ____________
  9. La rapidez promedio del cuerpo, durante todo el recorrido, fue de _______
  10. La longitud total de la trayectoria  recorrida fue de ______
  11. El desplazamiento total fue de _________
  12. La rapidez que tuvo el cuerpo cuando se devolvió fue de _______



11 de mayo de 2017

Queridas estudiantes, las siguientes son las preguntas que debes responder y presentarlas en la próxima clase, en el cuaderno y completamente desarrolladas.

1.     Un automóvil lleva una rapidez de 80 Km/h. Pasar esta velocidad al sistema M.K.S y luego al sistema c.g.s. ¿Cuántos metros recorre en un segundo? ¿Cuántos centímetros recorre en un segundo? ¿Cuántos kilómetros recorre en un minuto?
2.     ¿Qué tan lejos puede llegar un ciclista en 4 horas, si su rapidez es de 18 km/h? ¿Cuántos minutos tarda en recorrer un kilómetro?
3.     ¿Cuál debe ser la rapidez promedio para viajar 330 km en 4,25 h?
4.     A una rapidez media de 25 km/h ¿Qué distancia recorrerá un ciclista en 110 min?
5.     Si usted conduce a 110 km/h y mira hacia un lado durante 0,25 s, ¿qué distancia recorrerá durante ese periodo de divagación?
6.     Un atleta de secundaria corre 1,0 x 102 m en 12,2 s. ¿Cuál es su velocidad media en m/s y en km/h?
7.     Una persona camina 13 km en 2,0 h. ¿Cuál es su velocidad medida en km/h y m/h?
8.     La siguiente tabla muestra las posiciones de los autos A y B, que están en movimiento, en un instante dado. ¿Durante cuál de los intervalos de tiempo de un segundo, el auto se desplazó más lentamente? ¿más rápidamente?

Lectura del reloj: Tiempo en s
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
Distancia
30
30
35
45
60
70

9.     Suponga que auto viaja con una rapidez de 110 km /s ¿Cuántos metros recorre en una hora? ¿en un minuto? ¿en un segundo? ¿en un milisegundo? ¿en 1 microsegundo? ¿en un nanosegungo?


10.   a la 1:00 p.m. un auto que viaja con una velocidad constante de 94 km/h hacia el oeste, se encuentra 17 km al oeste de un colegio. ¿dónde estará a las 3:30 p.m.?

Este link te lleva a un viedo que muestra un movimiento rectilineo con una rapidez constante:
https://www.youtube.com/watch?v=e5R-DxQHq0w






Hola queridas estudiantes, estos videos les aclararán la diferencia entre longitud de la trayectoria, distancia y desplazamiento. Además velocidad y rapidez



Hola queridas estudiantes reciban un cordial saludo y espero que en este año 2017 tengan muchos éxitos y las acompañe la disciplina, tolerancia y muchos deseos de aprender.

A continuación encontrarás las acciones que te evaluaremos en el área de física.

PRIMER PERIODO

* Cuantifica la rapidez media de un objeto midiendo la longitud de la trayectoria y el tiempo empleado.                                            
* Cuantifica y direcciona la velocidad media de un objeto midiendo el desplazamiento y el tiempo empleado.                                            
* Representa en un plano cartesiano el movimiento de un cuerpo

SEGUNDO PERIODO

* Caracteria un movimiento rectilineo y uniforme y lo discrimina de otros movimientos.                       * Describe un movimiento en ausencia de fuerzas: Ley de la inercia.                      
* Representa un movimiento rectilíneo y uniforme en un plano cartesiano.            
* Describe un movimiento rectilíneo y uniforme al analizar el comportamiento de una gráfica que lo representa.

TERCER PERIODO

* Caracteriza un movimiento acelerado.    
* Cuanttifica la aceleración media a partir de la medición de velocidades.                  
* Identifica las fuerzas que producen una aceleración para direccionar la aceleración.  
* Soluciona situaciones que involucren longitud, tiempo, velocidad y aceleración.  
* Halla aceleración media a partir de gráficos de movimientos que registran: despalzamiento vrs tiempo, posición vrs tiempo y velocidad vrs tiempo


Convivencia escolar y formación para el ejecicio de los derechos humanos

Magnitudes Físicas

Magnitudes Físicas 2


No hay comentarios:

Publicar un comentario